Investigadores de la Universidad Purdue han desarrollado un nuevo método para fabricar dispositivos microfluidicos utilizando la tecnología de fotopolimerización en tanque (VPP, por sus siglas en inglés). Este proceso, que está en trámite de patente, permite la creación de dispositivos transparentes con canales tan pequeños como 100 micrones de ancho y 10 micrones de profundidad, aproximadamente una décima parte del diámetro de un cabello humano.
La técnica emplea tecnología de pantalla de cristal líquido (LCD) y luz ultravioleta para solidificar los fotopolímeros, ofreciendo una alternativa a los métodos tradicionales de fabricación. Este enfoque elimina la necesidad de equipos costosos y entornos de sala limpia, lo que podría hacer que la producción de dispositivos microfluidicos sea más accesible y económica.
Los métodos actuales para producir dispositivos microfluidicos enfrentan varias limitaciones. La fabricación tradicional requiere múltiples pasos y instalaciones especializadas, mientras que las técnicas comunes de impresión 3D, como la fabricación por filamento fundido, luchan por crear canales más estrechos de 500 micrones. El nuevo método VPP aborda estas restricciones manteniendo una alta resolución y transparencia.
El equipo de investigación, liderado por el Profesor Asociado Huachao Mao del Instituto Politécnico de Purdue, ha demostrado con éxito las capacidades de la tecnología en aplicaciones de análisis de células individuales. Han creado canales capaces de formar líneas individuales de células cancerosas y han desarrollado redes complejas que imitan las conexiones capilares.
La innovación tiene potenciales aplicaciones en múltiples campos, incluyendo investigación biomédica, pruebas ambientales, geología y manufactura. Estos dispositivos microfluidicos pueden analizar volúmenes de material pequeños a escala microliter o nanoliter, lo que permite pruebas diagnósticas rápidas y precisas.
El equipo de investigación actualmente está trabajando en combinar dispositivos microfluidicos impresos en 3D con microfluidica convencional en 2D. El proyecto, respaldado por la Escuela de Tecnología de Ingeniería, busca aprovechar las ventajas de ambos métodos de impresión 3D y nanofabricación en 2D.
Para más información sobre la tecnología de fotopolimerización en tanque (VPP), puedes consultar la [página oficial de la Universidad Purdue](https://www.purdue.edu/).
Crédito de la imagen: Foto de la Universidad de Purdue/John O’Malley