En una iniciativa que refuerza el movimiento global por el derecho a reparar, Philips ha presentado Philips Fixables, un nuevo programa que permite a los usuarios reparar ciertos productos de la marca mediante piezas de reemplazo imprimibles en 3D. Esta propuesta busca extender la vida útil de los dispositivos y fomentar un consumo más sostenible.
Reparación accesible desde casa
El programa ha arrancado con un componente sencillo: un peine de 3 mm para una de sus afeitadoras. Sin embargo, Philips ha confirmado que nuevas piezas estarán disponibles con el tiempo. Todos los archivos estarán alojados de forma gratuita en la plataforma Printables.com, donde los usuarios podrán descargar e imprimir los repuestos directamente desde sus hogares.
Aunque el catálogo es limitado por ahora, el gesto representa un cambio importante hacia una cultura de reparación más accesible y abierta, especialmente entre usuarios que ya cuentan con impresoras 3D o acceso a una.



Apoyo de la comunidad maker
El programa ha sido lanzado inicialmente en la República Checa, con el apoyo de Prusa Research (fabricante de impresoras 3D) y LePub, quienes colaboran para facilitar la adopción del proyecto dentro de la comunidad maker local. Uno de los objetivos clave es ofrecer a los consumidores una alternativa sustentable a la compra de nuevos dispositivos cuando el problema puede solucionarse con una pieza sencilla.
Además, Philips ha habilitado un formulario para que cualquier persona pueda solicitar la publicación de un componente específico. En caso de ser viable, la empresa notificará al solicitante con el enlace para descargar el archivo STL correspondiente.
Impresión con estándares de calidad
Philips enfatiza la importancia de seguir las configuraciones de impresión recomendadas para asegurar que las piezas cumplan con los estándares de calidad necesarios para una reparación funcional y duradera. Detalles como el porcentaje de relleno pueden marcar la diferencia entre una solución temporal y una reparación efectiva a largo plazo.
Un paso más hacia el derecho a reparar
Philips no es la única empresa en adoptar este enfoque. Logitech, por ejemplo, ha lanzado una tienda de reparación en alianza con iFixit. Aunque todavía se trata de pasos iniciales, estas acciones refuerzan el creciente interés de las marcas por respaldar el derecho de los usuarios a reparar sus propios dispositivos, algo que podría marcar el futuro de la fabricación y el diseño de productos.
Crédito de las imágenes: Philips