¿Te imaginas una camiseta que pueda monitorear tu ritmo cardíaco o unos calcetines que analicen tu pisada al correr? Gracias a los avances en impresión 3D, ese futuro está más cerca de lo que crees.
Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Washington (WSU) ha desarrollado una técnica de impresión directa con tinta (direct ink writing) que permite integrar sensores en telas sin sacrificar comodidad ni durabilidad. Esta innovación representa un paso importante para el desarrollo de ropa inteligente verdaderamente funcional, flexible y resistente.
Tecnología al servicio del usuario
Uno de los principales desafíos en la creación de wearables ha sido que los componentes tecnológicos suelen hacer que las telas se vuelvan rígidas o incómodas. Esto no solo afecta la experiencia de uso, sino que también compromete el rendimiento de los sensores. La propuesta del equipo liderado por la profesora Hang Liu apunta precisamente a resolver este problema.
Mediante el uso de una tinta con nanotubos de carbono y un polímero biodegradable (polybutylene succinate), lograron imprimir sensores directamente sobre telas naturales. El resultado: textiles con excelente conductividad eléctrica, resistencia mecánica y capacidad de detección, sin perder flexibilidad ni suavidad.

(Fotografía de Dean Hare, Servicios Fotográficos de WSU)
Durabilidad comprobada
Las telas impresas fueron sometidas a pruebas rigurosas:
- 20 ciclos de lavado y secado
- 200 ciclos de abrasión
- 500 ciclos de tensión repetida
En todos los casos, los sensores mantuvieron su funcionalidad sin agrietarse ni perder precisión. Además, el uso del solvente Cyrene, biodegradable y no tóxico, aporta una ventaja adicional en términos de sostenibilidad ambiental.
¿Por qué importa esto?
Los textiles inteligentes están abriendo nuevas posibilidades en sectores como:
- Salud y medicina personalizada
- Deporte y entrenamiento de alto rendimiento
- Atención a emergencias y militares
Este tipo de innovación, que combina impresión 3D, sostenibilidad y diseño centrado en el usuario, es clave para que la tecnología wearable avance de verdad hacia productos útiles, accesibles y cómodos.
En Fenrir Technologies creemos que el futuro de los wearables no solo depende de lo que pueden hacer, sino también de cómo se sienten al usarse. Y con desarrollos como este, estamos un paso más cerca de lograrlo.
Imagen principal: Composición con imágenes de Maridav, Khayrul y Lagunov en Adobe Stock.
Fuente: WSU Insider.