El mundo automotriz de alto rendimiento está adoptando cada vez más la fabricación aditiva como parte integral de su ingeniería. Un ejemplo reciente lo demuestra Donkervoort Automobielen, fabricante neerlandés de superdeportivos, que integró enfriadores de aire por carga de agua (WCAC) impresos en 3D en su nuevo modelo P24 RS, desarrollados en colaboración con Conflux Technology, expertos australianos en gestión térmica.
Innovación de Fórmula 1 para las calles
Los nuevos WCAC personalizados fueron diseñados específicamente para integrarse entre los turbocargadores y los cuerpos de aceleración del motor PTC del P24 RS. Estos componentes, impresos en aleación de aluminio, pesan solo 1.4 kg cada uno, en comparación con los 16 kg de los sistemas tradicionales aire-aire. La diferencia no es solo en peso: también ofrecen una respuesta más rápida del acelerador, mejor empaque y una reducción significativa del volumen en el compartimiento del motor.

Según Denis Donkervoort, Director General de la marca:
“Desafiamos a Conflux a encontrar la mejor forma de mantener el aire de admisión frío, y lo lograron con creces. El sistema es tan eficiente que incluso pudimos reducir el tamaño respecto al prototipo original”.
Eficiencia térmica a medida
Cada intercooler utiliza geometría de aletas personalizada, densidad y dimensiones adaptadas al motor, permitiendo un control térmico de alta precisión con menor cantidad de refrigerante y superficie de contacto. Esto se traduce en una entrega de aire más rápida a la cámara de combustión, mejorando la eficiencia del motor y la respuesta al conductor.

Michael Fuller, fundador de Conflux Technology, lo resume así:
“Es tecnología de enfriamiento de Fórmula 1, adaptada para autos legales en carretera. Este tipo de colaboraciones demuestra cómo la manufactura aditiva puede ofrecer soluciones de alto rendimiento en producciones limitadas.”
Más allá de los autos: una revolución en sistemas térmicos
Este proyecto no es un caso aislado. Conflux también ha colaborado con empresas aeroespaciales como Rocket Factory Augsburg y ha lanzado intercambiadores de calor impresos para sistemas de fluidos industriales y automotrices. Además, su reciente expansión a Europa con un nuevo centro en el Reino Unido refuerza su posición como líderes en enfriamiento impreso en 3D.
La integración de sistemas térmicos impresos en 3D en superdeportivos como el P24 RS marca un nuevo estándar para la ingeniería de precisión. En Fenrir Technologies, celebramos estos avances que impulsan la innovación mediante el diseño personalizado y la eficiencia energética, dos pilares fundamentales de la manufactura del futuro.