¿Una batería que se disuelve y funciona con bacterias?

La electrónica transitoria —dispositivos diseñados para desaparecer sin dejar residuos— está dando pasos importantes hacia un futuro más seguro y sostenible. Un equipo de investigadores de la Universidad de Binghamton ha creado una batería completamente biodegradable que se alimenta de probióticos y se activa solo en ambientes específicos, como agua contaminada o el sistema digestivo humano.

Tecnología basada en bacterias… y papel

Este desarrollo combina componentes electrónicos sobre papel (“papertrónica”) con un biocombustible inusual: una mezcla segura de 15 cepas de probióticos. Estos microorganismos, comúnmente presentes en alimentos fermentados, generan electricidad cuando se combinan con un electrodo poroso especialmente diseñado para facilitar su crecimiento y actividad.

La batería no contiene materiales tóxicos como el litio, y su estructura está recubierta con una capa sensible al pH, lo que le permite activarse solo en medios ácidos. Esto la hace ideal para aplicaciones médicas (como dispositivos ingeribles) o sensores ambientales que no deben dejar rastro tras su uso.

Energía limpia que desaparece sin dejar huella

Además de ser biocompatible, esta batería elimina la necesidad de recuperar o desechar residuos electrónicos. Su diseño busca resolver uno de los retos más urgentes en electrónica portátil y médica: cómo alimentar dispositivos sin comprometer la salud ni el medio ambiente.

Este prototipo aún está en etapas tempranas, pero representa un avance real hacia fuentes de energía sostenibles, seguras y completamente integradas con su entorno. Es una solución pensada para desaparecer… después de cumplir su propósito.


🚀 En Fenrir Technologies, seguimos de cerca estos desarrollos porque creemos en un futuro donde la innovación tecnológica también es sinónimo de responsabilidad ambiental.

Carrito de compra
Fenrir Technologies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información visita nuestra Política de Privacidad.