Sensor basado en origami para dispositivos inteligentes

En la intersección entre el arte milenario japonés y la tecnología de vanguardia, un equipo del Shibaura Institute of Technology en Japón ha logrado lo que parece ciencia ficción: un sensor basado en origami que se autoensambla, genera su propia energía sin batería y puede integrarse en múltiples dispositivos inteligentes.

Este sensor, llamado CO-TENG (generador triboeléctrico de origami corrugado), convierte el movimiento físico en electricidad utilizando fricción entre capas de materiales conductivos y dieléctricos. El diseño, impreso directamente sobre papel, permite que el sensor se pliegue solo, simplificando la producción y reduciendo la intervención manual.

¿Por qué esto es importante?

Porque abre la puerta a una nueva generación de sensores que pueden:

  • Alimentarse con el movimiento del cuerpo o el entorno.
  • Insertarse en wearables, dispositivos médicos o embalajes inteligentes.
  • Medir impactos, reconocer objetos e interpretar datos mediante machine learning.

Uno de los experimentos más llamativos fue su aplicación en un cojín inteligente. Al dejar caer objetos sobre él, el sensor generó señales eléctricas que un algoritmo pudo interpretar con una precisión del 98.9%, diferenciando entre objetos según el impacto. Esto sugiere un futuro donde tu sillón o tu silla de ruedas pueden detectar y comunicar información clave sin necesidad de baterías ni cables.

Además de su eficiencia, el diseño plegable permite reducir costos de transporte y almacenamiento, lo que lo hace ideal para implementaciones industriales o sistemas de salud portátiles en zonas remotas.

En Fenrir Technologies celebramos estos avances porque representan lo que más valoramos: tecnología que se adapta al mundo real, que es sostenible y que mejora la vida cotidiana. Este tipo de innovación también nos inspira a pensar en nuevas formas de integrar sensores autosuficientes en nuestros propios desarrollos.


¿Te imaginas integrar un sensor como este en herramientas de monitoreo de calidad del aire, estaciones de trabajo electrónicas o incluso impresoras 3D?.

Crédito de la imagen principal: Dr. Hiroki Shigemune del Instituto Tecnológico de Shibaura, Japón.

Fuente: Advanced Materials Technologies, 2025.

Carrito de compra
Fenrir Technologies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información visita nuestra Política de Privacidad.