La industria del diseño electrónico está dando un paso importante hacia la automatización inteligente. La empresa Flux, especializada en herramientas EDA basadas en la nube, ha lanzado una actualización significativa para Copilot, su asistente de diseño impulsado por inteligencia artificial. Con esta evolución, Copilot deja de ser un simple apoyo para convertirse en un co-diseñador de circuitos electrónicos.
De Asistente a Co-Diseñador
La versión anterior de Copilot ofrecía recomendaciones basadas en IA, ayudando a los diseñadores a tomar mejores decisiones. Sin embargo, la nueva actualización permite que esta herramienta interprete una idea inicial, genere automáticamente el esquema eléctrico, diseñe el PCB y gestione la lista de materiales (BOM).
Flux combina en una sola plataforma —totalmente en línea— la captura esquemática, el diseño de PCB y el control de componentes. Con una interfaz basada en conversaciones estilo chat, Copilot puede transformar ideas escritas en estructuras electrónicas funcionales. A medida que el proyecto avanza, la herramienta mantiene actualizada la BOM y ejecuta el ruteo del PCB con un enfoque inteligente y colaborativo.
También puede complementar o modificar esquemas diseñados manualmente, agregando componentes como capacitores de desacoplo, rieles de alimentación o conexiones entre pines, a partir de instrucciones específicas del diseñador.

Inspirado en la Simplicidad del Software
El equipo de Flux analizó cómo las herramientas de IA para desarrollo de software, como los generadores de código automatizados, podían ser adaptadas al diseño de hardware. El resultado fue una versión de Copilot capaz de acceder a hojas de datos, bibliotecas CAD y buenas prácticas de diseño para generar diagramas en bloques, sugerir componentes y construir circuitos paso a paso.
En una prueba de uso real, Copilot trabajó con un microcontrolador NXP KL27, sugirió componentes como el controlador de motor MC33932 y el chip de gestión de energía BQ24075RGTT, y organizó el diseño en bloques funcionales: alimentación, procesamiento y control de motor. Todo esto ocurrió mediante una conversación iterativa, donde el diseñador validaba o modificaba las decisiones de la IA en cada etapa.

Diseño Más Rápido, Sin Perder el Control
Durante todo el proceso, Copilot genera automáticamente la BOM y sugiere componentes auxiliares como resistencias pull-up o capacitores, basándose en especificaciones extraídas de las hojas de datos. El diseñador conserva el control total sobre las decisiones finales, pero evita gran parte del trabajo repetitivo y administrativo del diseño electrónico.
Esta herramienta representa un nuevo paradigma en el desarrollo de hardware. Ayuda a principiantes a aprender buenas prácticas mientras participan activamente en el diseño, y permite que ingenieros experimentados se enfoquen en tareas estratégicas, delegando en la IA las etapas más tediosas o propensas a errores.

Automatización Inteligente sin Reemplazar al Humano
Si bien Flux Copilot automatiza múltiples tareas complejas, la compañía recuerda que su uso siempre debe estar supervisado por humanos. La IA aún no reemplaza el juicio técnico de un ingeniero, especialmente en diseños con requisitos críticos como FPGAs, CPUs avanzadas o señales de alta precisión.
La plataforma ofrece recursos educativos, proyectos de ejemplo y soporte comunitario para ayudar a diseñadores de todos los niveles a aprovechar esta nueva herramienta. Para empresas tecnológicas como Fenrir Technologies, este tipo de avances abren nuevas posibilidades en el diseño rápido, colaborativo y seguro de productos electrónicos.
Todas las imágenes utilizadas son cortesía de Flux.