Proxima Fusion, una startup alemana de fusión nuclear con apenas dos años de existencia, ha publicado planes para una planta de energía de fusión funcional en una revista científica revisada por pares. Este hito está siendo aclamado como un cambio importante en la carrera por generar energía ilimitada y limpia.
Mientras que los reactores nucleares de fisión actuales producen desechos radiactivos, la fusión nuclear promete liberar cantidades masivas de energía sin emisiones de carbono y con una radiación mínima.
Tipos de reactores de fusión: Tokamaks y stellarators
Los tokamaks y los stellarators son dos tipos de reactores de fusión que utilizan electroimanes para contener el plasma de fusión. Los tokamaks dependen de imanes externos y una corriente de plasma inducida, pero son conocidos por su inestabilidad. Por otro lado, los stellarators utilizan únicamente imanes externos, lo que, en teoría, permite una mayor estabilidad y operación continua.
Sin embargo, según el Dr. Francesco Sciortino, cofundador y director ejecutivo de Proxima Fusion, el diseño “Stellaris” de Proxima es el primer concepto de planta de energía de fusión revisado por pares que demuestra que puede operar de manera confiable y continua, sin las inestabilidades y perturbaciones que afectan a los tokamaks y otros enfoques.
Publicación abierta para apoyar la ciencia colaborativa
Proxima publicó sus hallazgos en la revista Fusion Engineering and Design , optando por compartir esta información públicamente para respaldar la ciencia de código abierto.
“Nuestros amigos estadounidenses pueden verlo. Nuestros amigos chinos pueden verlo. Nuestra afirmación es que podemos ejecutar esto más rápido que nadie, y lo hacemos creando un marco integrado de física, ingeniería y economía. Así que ya no somos solo un proyecto científico”, dijo Sciortino a TechCrunch durante una llamada.
“Comenzamos como un grupo de fundadores diciendo que nos tomaría dos años llegar al diseño Stellaris… En realidad, terminamos después de un año. Así que hemos acelerado un año”, añadió.
Financiamiento y objetivos ambiciosos
Fundada hace dos años, Proxima ha recaudado $35 millones en financiamiento del gobierno alemán y de la Unión Europea, junto con $30 millones en capital de riesgo. La empresa tiene como objetivo construir un reactor de fusión totalmente operativo para 2031.
Entre sus competidores se encuentra Commonwealth Fusion Systems, respaldada por el fondo de inversión Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates.
Reconocimiento internacional
Ian Hogarth, socio de Plural, uno de los primeros inversores de Proxima Fusion, declaró: “Cuando Proxima comenzó su camino, los fundadores dijeron: ‘Esto es posible; se los demostraremos’. Y lo hicieron. Stellaris posiciona a los stellarators QI-HTS como la tecnología líder en la carrera global hacia la fusión comercial”.
Este avance no solo refuerza el liderazgo de Alemania en la investigación de fusión nuclear, sino que también marca un paso crucial hacia un futuro energético sostenible y limpio.