Saltar para Avanzar: Mini Robot que Vence Terrenos Difíciles

Imagina un robot más pequeño que tu pulgar, más liviano que un clip… y capaz de brincar sobre terrenos irregulares, superficies resbaladizas y hasta aterrizar en un dron en pleno vuelo. No es ciencia ficción: lo hicieron posible ingenieros del MIT. Y lo mejor de todo, este pequeño salto podría representar un gran avance en cómo la tecnología se mueve por el mundo.

Cuando volar no es la solución

Los robots diminutos son ideales para explorar lugares donde los humanos no pueden llegar —como edificios colapsados o zonas contaminadas—, pero tienen una gran limitación: moverse entre obstáculos altos o inclinados. Volar podría parecer la respuesta, pero eso consume demasiada energía y reduce su autonomía.

Aquí es donde aparece una solución creativa: un robot que salta como un insecto.

Tecnología liviana, impacto poderoso

Este robot miniatura no solo salta: lo hace con eficiencia. Utiliza una pata con resorte (como el de un bolígrafo), y cuatro alas que lo estabilizan en el aire y lo guían con precisión. El resultado: puede brincar hasta 20 centímetros (cuatro veces su altura) y desplazarse lateralmente a 30 cm por segundo.

¿Lo más sorprendente? Usa 60% menos energía que un robot volador y puede cargar hasta 10 veces su propio peso. Esto lo convierte en una plataforma perfecta para futuras aplicaciones que requieran sensores, cámaras u otros módulos funcionales.

Inteligencia en cada salto

Gracias a un sistema de control rápido, el robot calcula cada salto en tiempo real. Sabe dónde está, predice dónde caerá y ajusta sus alas para aterrizar en el ángulo ideal, preparándose automáticamente para el siguiente salto.

Fue probado en múltiples superficies: pasto, hielo, vidrio mojado, tierra irregular e incluso plataformas móviles. Siempre encontró la forma de adaptarse, aumentando la potencia de sus alas cuando lo necesitaba, como al saltar entre las cuchillas de pasto.

Tecnología que coopera

Uno de los momentos más impresionantes de las pruebas fue ver al robot aterrizar con éxito sobre un dron en vuelo, sin dañarse. Este tipo de colaboración entre máquinas abre la puerta a operaciones conjuntas de exploración, rescate y monitoreo, en escenarios donde cada gramo cuenta.

¿Qué sigue?

Los investigadores planean agregar baterías, sensores y circuitos para que el robot sea completamente autónomo y pueda salir del laboratorio. Imagina un enjambre de estos pequeños exploradores trabajando en equipo, brincando entre escombros, revisando estructuras o asistiendo en tareas de rescate… sin agotar energía como lo haría un dron.


En Fenrir, nos inspira…

Este desarrollo es un ejemplo perfecto de cómo la creatividad, el diseño inteligente y la eficiencia pueden converger en soluciones sorprendentes. No se trata solo de saltar más alto, sino de encontrar nuevas formas de moverse por el mundo con propósito.

Carrito de compra
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Fenrir Technologies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Para más información visita nuestra Política de Privacidad.