La impresión 3D continúa demostrando su potencial para resolver problemas reales con soluciones innovadoras, inclusivas y accesibles. Un claro ejemplo de esto es el trabajo de MakeGood NOLA, un laboratorio de diseño adaptativo con sede en Nueva Orleans, que ha desarrollado la primera silla de ruedas completamente impresa en 3D para niños —y planea entregarla gratuitamente a quienes más la necesiten.

Foto cortesía de MakeGood NOLA.
El proyecto fue presentado por Noam Platt, fundador de MakeGood, quien explicó que todos los componentes de la silla —estructura, llantas, asiento, cinturones e incluso los neumáticos— fueron fabricados utilizando una impresora 3D doméstica, específicamente una Bambu Labs A1. El modelo, denominado Toddler Mobility Trainer (TMT), está diseñado para niños de entre 2 y 8 años, y es modular, fácil de armar sin herramientas ni pegamento y completamente accesible para quienes cuenten con una impresora 3D convencional.
Uno de los principales objetivos de este desarrollo es combatir los altos costos de las sillas pediátricas tradicionales, que pueden superar los miles de dólares, y que deben ser reemplazadas con frecuencia debido al crecimiento de los niños o a daños en las piezas. Gracias a su diseño modular, cualquier parte dañada del TMT puede ser reimpresa individualmente, reduciendo significativamente el costo y el tiempo de reparación.

MakeGood trabaja bajo el principio de co-creación con personas con discapacidad y sus cuidadores, asegurando que cada dispositivo se adapte verdaderamente a las necesidades de los usuarios. Desde su fundación en 2021, la organización ha entregado más de 1,600 dispositivos adaptativos personalizados sin costo a familias de todo el mundo.
La silla TMT fue desarrollada en colaboración con terapeutas internacionales y está pensada para brindar independencia y movilidad desde una edad temprana, incluso ofreciendo opciones personalizables como soporte para dispositivos respiratorios o adaptación cromática. Actualmente, MakeGood está en la fase final de ajustes del diseño y ha comenzado a aceptar solicitudes para distribuir las primeras unidades impresas.

Foto cortesía de MakeGood NOLA.
Este proyecto no solo representa una solución innovadora desde el punto de vista técnico, sino que también simboliza una nueva visión del diseño inclusivo y de cómo la impresión 3D puede democratizar el acceso a herramientas de movilidad.
Desde Fenrir Technologies, se reconoce y celebra este tipo de iniciativas, que reafirman cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para mejorar la vida de miles de personas.